Seminario de Sistemas Dinámicos

Viernes 14:30hs - Salón de seminarios del IMERL

Contacto: Santiago Martinchich (smartinchich@cmat.edu.uy)

Próximas Charlas

Dia 2023-06-09 14:30:00-03:00
Hora 2023-06-09 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Cocientes de endomorfismos del toro tienen órbifold parabólico

Sofía Llavayol (IMERL)

Un ''quotient of torus endomorphism'' (qote) se define como un mapa f de la esfera S^2 en sí misma tal que existe un cubrimiento F del toro T^2 en sí mismo de grado mayor que 1 y un cubrimiento ramificado \pi del toro en la esfera tal que (f o \pi)= (\pi o F). Notar que un tal f no es invertible; tiene ramificaciones y grado igual al de F (en particular, mayor que 1).

Asociado a un quote hay un órbifold O_f sobre la esfera que, en cierta forma, guarda información de la ramificación de f. Cuando la característica de Euler del órbifold es nula, se dice que el órbifold es parabólico, y cuando es negativa, se dice que es hiperbólico.

Los ejemplos de qotes conocidos hasta ahora tienen órbifold parabólico, y estaba planteada la pregunta si esta propiedad era cierta para qotes en general. Con Juliana damos una respuesta afirmativa, y la charla se trata sobre las ideas que hay detrás de la prueba.


Charlas Anteriores

Dia 2023-06-02 14:30:00-03:00
Hora 2023-06-02 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Foliaciones transversas en 3-variedades

Rafael Potrie (CMAT)

Nos interesa entender la geometría de las curvas que se obtienen al intersectar dos foliaciones transversas en una 3-variedad. Tenemos pocos resultados, algunos ejemplos y muchas preguntas. Es un trabajo conjunto con S. Fenley. 

Dia 2023-05-26 14:30:00-03:00
Hora 2023-05-26 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Conjetura de la estabilidad para flujos geodésicos sin puntos conjugados.

Rafael Ruggiero (PUC-Rio)

Daremos un panorama de lo que se conoce sobre la conjetura de la estabilidad para flujos geodésicos en variedades compactas, y en particular para variedades compactas sin puntos conjugados. La conjetura es un problema abierto para flujos geodésicos porque la demostración de R. Mañé para difeomorfismos (extendida para flujos en general y para ciertas familias de flujos como los Hamiltonianos), depende del closing lemma C1 que no es conocido para flujos geodésicos.

Dia 2023-05-19 14:30:00-03:00
Hora 2023-05-19 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Elementos de distorsión en el grupo de difeomorfismos de la esfera

Jonathan Conejeros (USACH, Chile)

Elementos de distorsión en el grupo de difeomorfismos de la esfera

Dia 2023-05-12 14:30:00-03:00
Hora 2023-05-12 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Una versión del teorema de De Rham para la cohomología de Orlicz

Emiliano Sequeira (CMAT)

La cohomología de Orlicz es un invariante de cuasi-isometría que puede construirse de diferentes maneras dependiendo del contexto en el que se trabaje. Algunas de ellas son análogas a nociones clásicas de cohomología, como por ejemplo la cohomología simplicial y la cohomología de De Rham. El Teorema de De Rham muestra la equivalencia entre estas dos nociones.

En esta ocasión hablaré de la versión para la cohomología de Orlicz de este teorema clásico, centrándome en la estrategia de la prueba, que suele funcionar para ese tipo de resultados.

Este trabajo es una generalización de un resultado probado en mi tesis de doctorado, por lo que tal vez resulte interesante contar qué obstáculos aparecieron en ese entonces en el caso general y cómo se solucionaron posteriormente.

Dia 2023-05-05 14:30:00-03:00
Hora 2023-05-05 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Condiciones topológicas débiles que implican Caos en el anillo

Alejandro Passeggi (CMAT)

El estudio de la dinámica en el anillo nació junto con la teoría del caos: en el contexto hamiltoniano mediante el trabajo de Poincaré sobre el problema de los tres cuerpos y en el entorno disipativo mediante el estudio de la ecuación de Van der Pol que surge en problemas de los circuitos eléctricos (en los que también participó Poincaré). Desde entonces, muchos ejemplos importantes procedentes de distintas áreas se reducen a la dinámica anular discreta, y el problema habitual es decidir si tal sistema es integrable o caótico.

Aunque la comprensión matemática del caos topológico es hoy en día clara (apoyándose en algunos modelos de renombre), este importante problema encuentra todavía una respuesta débil. Aquellos sistemas que surgen en aplicaciones y que encuentran una prueba matemática de la existencia del caos son increíblemente escasos y, por lo general, es necesario restringir el conjunto de parámetros para que el sistema se aproxime a un modelo "integrable". En cambio, hay una lista incontable de simulaciones numéricas de sistemas que se toman como "evidencia" del caos.

En esta charla comentaremos la evolución de este problema a la vista de la teoría topológica de la dinámica de superficies y presentaremos un resultado conjunto con Fabio Tal que, esperamos, suponga un avance sustancial. En particular, este resultado crea un puente que puede convertir simulaciones numéricas de sistemas dinámicos en pruebas rigurosas de la existencia del caos anular.

Dia 2023-04-28 14:30:00-03:00
Hora 2023-04-28 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Prime periods on the interval

Gabriel Fuhrmann (Durham University)

Given two continuous self-maps f and g on the interval which have all periodic orbits in common, it is natural to ask whether f=g on the closure of the periodic points (which is known to coincide with the closure of the recurrent points!).

We show this is the case wherever orbits with prime periods are dense. Specifically, we show that mixing interval maps are uniquely determined by their periodic orbits. We discuss some consequences of our result and are open to feedback as this is very much a work in progress.

Joint work with Maik Gröger and Alejandro Passeggi.

Dia 2023-04-21 14:30:00-03:00
Hora 2023-04-21 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Sistemas expansivos parcialmente hiperbólicos

Martín Sambarino (CMAT)

Los sistemas expansivos han sido largamente estudiados en Uruguay, en particular por Jorge Lewowicz, quien clasificó estos cuando el espacio es una superficie. Los sistemas parcialmente hiperbólicos también han sido un tema largamente estudiado en nuestro país. En esta charla hablaremos de los sistemas que son a la vez expansivos y parcialmente hiperbólicos, y daremos condiciones para que sean de tipo Anosov. Es un trabajo en conjunto con José Vieitez.

Dia 2023-03-31 14:30:00-03:00
Hora 2023-03-31 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Álgebras de Banach asociadas a sistemas dinámicos

Tabaré Roland (CMAT/IMERL)

La mayoría de las interacciones entre los sistemas dinámicos y la teoría de álgebras de operadores recae en un tipo de estructuras conocidas como productos cruzados. Esta construcción es una álgebra no conmutativa cuyas operaciones, en algún sentido, codifican la acción de un grupo en un espacio.

Concretamente, estudiaremos está construcción para la acción de Z en un espacio compacto Hausdorff X a través de la iteración de un homeomorfismo. Por distintos motivos, en el contexto de álgebras de operadores, el tipo de productos cruzados que han sido estudiados han sido C*-álgebras. Sin embargo, esta construcción puede hacerse para álgebras con una norma de tipo $\ell^1$, las cuáles poseen una estructura más rica en varios sentidos. Para ambos tipos de productos cruzados, se tiene que contienen canónicamente al álgebra C(X) de funciones continuas de X a C.

En esta monografía veremos cómo, para los dos tipos de productos cruzados descritos arriba, distintas propiedades dinámicas se ven reflejadas como propiedades analítico-algebraicas del álgebra correspondiente. Veremos que la densidad de los puntos no periódicos, la minimalidad y la transitividad del sistema dinámico equivalen a que C(X) sea una subálgebra abeliana maximal, a la simplicidad y a la primalidad del producto cruzado, respectivamente. Por último, trataremos de relacionar las estructuras de ideales de los productos cruzados C* y $\ell^1$.

Dia 2023-03-24 14:30:00-03:00
Hora 2023-03-24 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Coherencia dinámica para clases de isotopía de parcialmente hiperbólicos

Martín Sambarino (CMAT)

Sea f un difeomorfismo parcialmente hiperbólico dinámicamente coherente, ¿al perturbarlo sigue siendo dinámicamente coherente? Resultados clásicos de Hirsch-Pugh-Shub dan condiciones para que esta pregunta tenga una respuesta afirmativa.  Pero ¿qué pasa si en vez de perturbar uno toma un camino de parcialmente hiperbólicos (sin modificar las dimensiones de los fibrados)? ¿sigue siendo dinámicamente coherente a lo largo de todo el camino? Recientemente S. Martinchich probó que es así cuando las hojas centrales "son fijas" (y unidimensionales) por el difeomorfismo. Daremos una respuesta afirmativa también en un caso opuesto: cuando la dinámica de las hojas centrales es "hiperbólica".  Esto es parte de la tesis de Luis Piñeyrúa. 
Dia 2023-03-17 14:30:00-03:00
Hora 2023-03-17 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Rigidez de medidas y geometría de laminaciones dinámicas

Rafael Potrie (CMAT)

Voy a intentar explicar algunos ingredientes de un trabajo reciente junto a A. Eskin y Z. Zhang (https://arxiv.org/abs/2302.12981) que intenta describir la geometría de las laminaciones estable e inestable fuertes de un difeomorfismo parcialmente hiperbólico y cuantificar su falta de integrabilidad conjunta (noción que definiré en la charla). El trabajo busca aplicar resultados recientes de rigidez de medidas que intentaré motivar a través de la discusión de resultados análogos en dinámica homogénea. Si el tiempo lo permite contaré una consecuencia de nuestros resultados (junto a A.Avila, S. Crovisier, A.Eskin, A. Wilkinson y Z.Zhang) al aplicarlos a difeomorfismos de Anosov de T3 que tiene mucha relación con lo que contó Sebastien hace algún tiempo.

Dia 2023-03-10 14:30:00-03:00
Hora 2023-03-10 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Exact dimension of Oseledets measures

François Ledrappier (Sorbonne Université)

This is an ongoing joint work with Pablo Lessa.
We consider a random walk on a group of matrices. Under suitable assumptions, Oseledets Theorem yields numbers (the Lyapunov exponents) and a random splitting into so-called Oseledets subspaces.
This splitting defines a (random) point in a product of Grassmannians. Our Main result is that the distribution of this point is an exact-dimensional measure. The dimension has a geometric interpretation in terms of the exponents and some partial entropies.

Dia 2023-02-27 15:00:00-03:00
Hora 2023-02-27 15:00:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

The Calabi invariant of an irrational pseudo rotation; a finite dimensional approach

Patrice Le Calvez (Sorbonne Université)

Some years ago, Michael Hutchings proved that the Calabi invariant of an irrational pseudo rotation of the disk is equal to its rotation number. The proof uses Embedded Contact Homology theory. We give a proof that uses finite dimensional arguments, related to the dynamical study of the gradient field of a generating function.

Dia 2023-02-27 14:00:00-03:00
Hora 2023-02-27 14:00:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Rotational chaos for surface dynamics

Fabio Tal (Universidade de São Paulo)

We study homeomorphisms of surfaces,with emphasys the annulus, trying to characterize when the associated dynamical system has positive topological entropy in the presence of points having different rotation numbers. We describe some previous results and we show that any homeomorphism of the annulus having an invariant circloid with a non-trivial rotation set has positive entropy, a result conjectured in the 90s.

Dia 2023-02-24 14:30:00-03:00
Hora 2023-02-24 14:30:00-03:00
LugarSalón de seminarios del IMERL

Continuity of Følner averages

Maik Gröger (Jagiellonian University)

The notion of generic/mean points goes back to the seminal work of Krylov and Bogolyubov.
The first to investigate the question of what happens when all points of a dynamical system are generic for some invariant measure seem to be Dowker and Lederer in 1964.
As it turns out, combining this property with other topological regularity criteria yields measure-theoretic rigidity results of the dynamical system.
For example, minimality of the system implies its unique ergodicity in this setting.
Another natural topological criterion in place of minimality is to assume that the map, which assigns each point its invariant measure to which it is generic, is continuous.
By several recent works by different authors, the following picture emerges for abelian group actions in this setting: each point is generic for some ergodic measure and even stronger, each orbit closure is uniquely ergodic.
In my talk, I will show that this is no longer the case for general actions by topological amenable groups, providing concrete counter-examples involving the group of all orientation preserving homeomorphisms on the unit interval as well as the Lamplighter group.
Moreover, in the course of the talk I will elaborate on the recently introduced notion of weak mean equicontinuity if time permits.

This is joint work with G. Fuhrmann and T. Hauser.

Dia 2023-02-17 14:30:00-03:00
Hora 2023-02-17 14:30:00-03:00
LugarSalón a determinar

Existence of physical measures for smooth surface diffeomorphisms

Sylvain Crovisier (Université Paris-Saclay)

Marcelo Viana has conjectured that a smooth diffeomorphism admits a physical measure if the Lyapunov exponents of its orbits in a full volume set do not vanish. I will explain how a technique controlling the continuity of Lyapunov exponents allows to prove this conjecture in the case of smooth surface diffeomorphisms. This is a joint work with Jérôme Buzzi and Omri Sarig.